De cara a la publicación de actas el comité científico reenviará las correspondientes revisiones y sugerencias sobre los textos originales.
VIERNES 21 octubre 2016
SESIÓN DE MAÑANA, 11:30 a 14:00 h
Tópicos:
11:30 h. De lo subjetivo a lo simbólico: formas de representar en el dibujo infantil y el arte contemporáneo
Rosa Vives Almansa. Profesora Universidad de Sevilla, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Plástica.
11:45 h. ¿Son eficaces los programas de arte y contacto social como estrategia de inclusión? Una experiencia entre jóvenes y adolescentes con y sin problemas de salud mental
Mª Nieves Martínez Hidalgo, Elena Lorenzo Sánchez. Fundación Cattell Psicólogos, Murcia.
12:00 h. Desarrollo de proyectos de creación artística para la recuperación e integración social en un crps
Laura Figueroa Sebastián. Fundación Rey Ardid, Zaragoza
Virginia Pérez Pastor. National Health Services, Londres.
12:15 h. La dramatización como elemento alternativo en trastornos del lenguaje
Laura Martín Martínez. Doctorando Universidad Granada y Universidad Complutense Madrid.
12:30 h. Programa de intervención en educación artística para estimular el pensamiento flexible en mujeres con anorexia y bulimia entre 11 y 22 años, en Casa Vida Mujer
Rocío Hilaria Canción Suárez. Casa Vida Mujer. Surco-Lima-Perú.
12:44 h. El arte Inside-Out
Mª del Pilar Reguera Vázquez. Alumna de la Escuela de Terapia Gestalt Sal de Jerez. ATG. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Profesora de Secundaria.
13:00 h. Arteterapia: intervencion enfermera para mejorar estados depresivos en adolescentes. Revisión de la literatura
Lorena Tarriño Concejero. Graduada en Enfermería
Noelia Gutiérrez García. Enfermera especialista en Enf. Familiar y Comunitaria.
Mónica Guerrero Navarro. Graduada en Enfermería.
13:15 h. El arteterapeuta de cabecera. Arteterapia y atención primaria
José Luis Hernández Galán. SAS. Área de Gestión Sanitaria de Osuna. Atención Primaria.
13:30 h. Azotea “La Colonia”: hacia una cultura de los cuidados y convivencia inclusiva
Rafael Conejo Trujillo, Sheila Tarragona Pérez, María Josefa Sanjuán Pérez, Miguel Francisco Soler Mateo. Universidad de Málaga.
13:45 h. ¿Trastorno límite de la personalidad o espíritu indomable?
Mª Lourdes Lospitao Muñoz. Licenciada en Derecho. Ex paciente de Trastorno Límite de la Personalidad. Facilitadora de Biodanza.
SESIÓN DE TARDE, 18:30 a 21:00 h.
Tópicos :
18:30 h. Richard Dadd o el pintor asesino
Mª del Carmen Peña Reina. DEA en Bellas Artes, Licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Vocal de Artes Plásticas del Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucia, COLBAA.
18:45 h. Niki de Saint Phalle. El arte como salvación
David Serrano León. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo.
19:00 h. Empatías hacia lo natural y espacios conviviales a través del arte
Rocío Arregui Pradas. Profesora de la Universidad de Sevilla
Rosa Vives Almansa. Profesora de la Universidad de Sevilla
Alfonso San José González. Doctorando en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla.
19:15 h. Espacio Visiones
Noemí López Olves. Espacio Visiones – Fundación Rey Ardid. Zaragoza.
19:30 h. Patrones de morbilidad en salud mental. Una hipótesis humanista y de género
Jonás Carmona Pírez. Facultad de BBAA de la Universidad de Sevilla. Grupo Artana – Plástica y Arte Anatómico. Instituto en Ciencias de la Salud de Aragón, Grupo EpiChron.
19:45 h. Dolor y fotografía
Álvaro Escriche López. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.
20:00 h. La humanización del territorio. La espacialidad de la emoción
Alfonso San José González. Doctorando en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla.
20:15 h. Los relatos autobiográficos en las intervenciones espaciales de Louise Bourgeois
Simón Arrebolas Parras. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes.
20:30 h. Danzaterapia: el vínculo transcendental entre el autor y su obra. Aproximaciones entre María Fux y Merleau-Ponty
Vanessa Fernanda Forte Lopes. Estudiante Univ. Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho – UNESP, Bauru, Sao Paulo, Brasil.